jueves, 21 de marzo de 2013
DESCRIPCIOIN CUALITATIVA DE LOS NIVELES SOCIOECONOMICOS EN MEXICO
En mercadotecnia es de vital importancia medir el poder adquisitivo, con cuánto dinero
cuenta un individuo para gastar en productos y servicios. Esto es casi imposible de medir
por medio de preguntas directas. Tradicionalmente, se ha utilizado el concepto de NSE
como sucedáneo para esta variable. Se intenta medir el poder adquisitivo a través de una
clasificación un tanto cuanto arbitraria de características.
Al formarse la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y
Opinión Pública (AMAI) en septiembre de 1992, una de las primeras tareas a que se
abocó fue la definición de los NSE. Hasta la formación de la AMAI, cada empresa
manejaba una definición diferente para esta importante clasificación demográfica. Así,
cuando un cliente adquiría información de más de una empresa, los resultados no
necesariamente eran directamente comparables en cuanto al NSE.
La primera tarea fue obtener una referencia geográfica fija. La gran mayoría de los
trabajos de investigación que realizan las empresas miembros de la AMAI se refieren a
productos de consumo masivo (p.e. jabón de tocador, botanas empacadas). Éstos, en
general, tienden a comercializarse mayormente en núcleos urbanos “importantes”. Con
base en esto, se decidió que la clasificación AMAI debiera ser válida en localidades
“urbanas” y se entendió por localidad urbana a toda aquella concentración de cincuenta
mil habitantes o más.
A continuación, se debió definir el NSE en sí. Más que un ejercicio estadístico, esta
actividad devino en una discusión de comprensión casi casi filosófica. La conclusión
(después de largas discusiones) fue que el NSE no puede ser una característica de un
individuo, ni de un grupo de individuos, sino que debe ser una característica de un hogar.
El hogar no es la vivienda. El hogar es un grupo de individuos (relacionados
consanguíneamente o no) que comparte una alacena. En una vivienda puede haber más de
un hogar o más de una familia. Los individuos, entonces, heredan el NSE del hogar. Así
se evitan contradicciones como tener hijos de NSE bajo, con padres de NSE alto. El
hogar obtiene su NSE a partir de características propias del mismo (cómo está constituido
MICRO ENTORNO DE LA COOMPAÑIA
DEFINICIÓN:
Es todo aquello ajeno a la empresa, es decir, viene dado por el conjunto de fuerzas y factores que escapan al control de la firma y que pueden tener un impacto sobre ella; su importancia en los últimos años se produce por un incremento en su velocidad de cambio y dificultad para predecirlo. (Según Mintzberg)
Está formado por dos distintos sub entornos que denominamos como:
El microentorno: está formado por las fuerzas cercanas a la compañía que influyen en su capacidad de satisfacer a los clientes, esto es: la empresa, los mercados de consumidores, los canales de marketing que utiliza, los competidores y sus públicos.
El macroentorno: el cual consiste en las grandes fuerzas sociales que influyen en todo el microentorno: demográficas, económicas, naturales, tecnológicas, políticas y culturales.

ELEMENTOS O FUERZAS DEL MICROENTORNO:
Los elementos o fuerzas del microentorno que influyen en la empresa o compañía en su capacidad para satisfacer a los clientes son:
a.-Compañía:
Los diferentes departamentos que forman la empresa influyen directamente en las funciones del departamento de marketing. En este departamento se deben tomar decisiones que concuerden con los planes de la alta dirección, además se debe estar en contacto con otros departamentos: en finanzas se intentan conseguir fondos para cubrir el presupuesto de los planes de marketing, en investigación y desarrollo se dedica al diseño de los productos con aquellos atributos que pretenden incluirse en él según el plan de marketing, el de compras se preocupa por obtener provisiones y materiales, en contabilidad se comparan ingresos y costes para de manera que se ‘pueda comprobar si se están cumpliendo los objetivos de marketing.
martes, 19 de marzo de 2013
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
Un sistema de Información de la mercadotecnia (SIM) es un grupo organizado en marcha, deprocedimientos y métodos creados para generar, analizar, difundir, almacenar y recuperarinformación para la toma de decisiones de marketing. El SIM ideal tiene la capacidad para:
Producir informes periódicos y estudios ad hoc según se necesiten.
Integrar los datos antiguos y nuevos para proporcionar actualizaciones de información e identificar tendencias.
Analizar datos usando modelos matemáticos que representen el mundo real.
Permitir a los gerentes obtener respuestas a preguntas del tipo de "qué pasará si".
Los Sistemas de Información de Mercadeo se sustentan en una Base de Datos de Mercadeo.
- 1. La Base de Datos de Mercadeo
- 2. El Software de Base de Datos
- 3. Los Datos
- 4. Sistemas de Recolección de Datos.Definiendo lo que es un sistema de información de mercadotecnia podemos decir quees un conjunto organizado de procedimientos y métodos que continuamente recopila,clasifica, analiza, evalúa, almacena y distribuye información conveniente, oportuna yexacta, para uso de quienes toman decisiones. A este sistema se le puede conocercomo SIM.Al ser el SIM un sistema de información, tiene el mismo proceso que cualquier sistemade información el cual consta de entrada de datos, los cuales se almacenan y procesany se obtiene un resultado o salida el cual sirve para retroalimentar el sistema y generaruna mejora continua. Este proceso se puede apreciar en la fig. 1.Para generar el sistema de información apropiado es recomendable seguir lospasos descritos en la figura 2, ya que brindan un marco de referencia generalque puede ser personalizado según el requerimiento del negocio.Sin embargo existen muchas maneras de aplicar la mercadotecnia en los negocios, yprácticamente cualquier tipo de información que se genere que tenga que ver con elproducto así como sus usos, ventajas y desventajas o con los clientes y su percepcióndel producto o sus gustos, necesidades, etc. Puede ser usada por las personasrelacionadas al departamento de mercadotecnia para incrementar las ventas y con ellolas ganancias del negocio.Cabe señalar que los sistemas de información aplicados a la mercadotecnia cuentancon una trayectoria muy larga que consta desde inicios del radio cuando los ofertantesanunciaban sus productos para darlos a conocer a la mayor cantidad de personasposibles, posteriormente la televisión ha sido de gran utilidad para incrementar eldesarrollo económico al ofrecer los productos a los clientes potenciales dándoles aconocer e incluso mostrar el producto, pero actualmente uno de los recursos masutilizados en cuanto a sistemas de información aplicados a la mercadotecnia son laspaginas electrónicas en Internet, que resultan de gran éxito debido al bajo costo deimplementación y mantenimiento y al alcance de nivel mundial a pesar de que elproducto solo se ofrezca en cierta región.
jueves, 28 de febrero de 2013
PREGUNTAS DE EQUIPO
PRACTICA
1- identifique los objetivos generales y específicos que pretende alcanzar la organización
crear un negocio propio basado en la fabricacion de muebles.
2-cuales necesidades de mercado pueden satisfacer
dirigido a oficinas, hogares, hoteles, clubes de servicios diversos.
3- a que segmento de mercado se dirige el producto
crear un negocio propio basado en la fabricacion de muebles.
2-cuales necesidades de mercado pueden satisfacer
dirigido a oficinas, hogares, hoteles, clubes de servicios diversos.
3- a que segmento de mercado se dirige el producto
EVOLUCION DE LA MERCADOTECNIA
1850Se funda la primera agencia de publicidad en
EUA en , Jenny Lind, se convierte en la primera celebridad cuya imagen es
utilizada en impresos.
1850 aparece por primera vez la frase
TRADEMARK marca registrada.
1859 se funda la primera cadena.
1864 William James Corlton funda la agencia de
publicidad .
1869 E.C. Allan de inicio a la compra por
correo fundar su compañía people’s literary.
1875 Louis Prang litógrafo e impresor, inventa
las estampas coleccionables con publicidad.
1875 empieza a ser regulada la publicidad
exterior que se extiende explosivamente a bardas, edificios y graneros .
1879 nace el pop, John Wanamaker coloca la
primera cartulina publicitaria en una tienda departamental.
1880 John E. Powers crea la mercadotecnia
aspiracional al enfatizar en los anuncios el estilo, elegancia , lujo y confort
de los productos.
1890 Aparecen las primeras cajas de cartón y
el arte del etiquetado.
1901 RCA Víctor incorpora en la mercadotecnia
el primer logotipo simbolo, el perro nipper.
1908 la publicidad con ayuda de avionetas es
utilizada por primera vez para promover una obra en Broadway.
1912 empieza a funcionar el primer tablero
eléctrico en Nueva York con resultados de la serie mundial.
1922 DESPEGA LA COMERCIALIZACION E BIENES
DURABLES
1924 evoluciona el envase, Dupont fabrica el
primer celofan
1933 evolución a el envase
1935 se declara el 10 de Mayo el día de las
madres mayor consumo en el año
1953 se diseña e implantan las primeras estrategias de precio.1953 el baby boom favorece el desarrollo de los suburbios
1955 las agencias empiezan a aplicar conocimientos de psicologia en el diseño de sus campañas
1958 en la ciudad de mexicoAurrera abre al publico su primera tienda de autoservicio.
1958 la mayoria se las empresas cuentan ya con departamentos de mercadotecnia.
1959 evoluciona el envase, se diseña la lata de aluminio.
1960 la mercadotenia se empieza a aplicar en forma especifica a segmentos de mercado.
1960 Jerome McCarthy incorpora a la mercadotecnia el paradigma de las 4P´s .
1960 para conocer la opion de consumidores,Ditcher utiliza la camara de Gesselle por primera vez en EUA 1963 revoluciona el envase, se inventa el terabrick
1963 aparece el primer hipermercado
1963 aparece el "Merchangdising",herramienta mercadologica que mejora la productividad de la tienda de autoservicio
1964 nace la targeta de credito
1965 Ray Kroc convierte la franquicia en una estrategia de distribucion
1965 los consumidores deciden sus compras por motivadores aspiracionales
1065-1976 inicia la generacion X, imaginacion,creatividad y relacion
1967 el banco Barckys de inglaterra instala el primer cajero automatico1970Auge de las maquinas expendedoras como estrategia de sidtribucion
1971La revista Time publica en su contraportada el primer anuncio subliminal
CARACTERISTICAS QUE AFECTAN AL CONSUMIDOR
FACTORES QUE AFECTAN LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR
Estímulos de mercadotecnia (producto, precio, plaza y distribución) y otros (fuerzas del ambiente económico, tecnológico, político, cultural) penetran en la “caja negra” del consumidor y producen ciertas respuestas: elección del producto, elección de la marca, elección del distribuidor, momento de la compra y cantidad de la compra.
Estímulos de mercadotecnia (producto, precio, plaza y distribución) y otros (fuerzas del ambiente económico, tecnológico, político, cultural) penetran en la “caja negra” del consumidor y producen ciertas respuestas: elección del producto, elección de la marca, elección del distribuidor, momento de la compra y cantidad de la compra.
FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN AL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORR
Las influencias externas que afectan al comportamiento del consumidor provienen del entorno donde éste se encuentra inmerso. Distinguiremos tres fuentes de influencias:
1) Las influencias del macroentorno.- Son las que provienen del mundo económico, político, jurídico, tecnológico, ecológico y social, y que afectan y condicionan el comportamiento de compra de las personas.
2) El entorno social.- Este entorno está conformado por varios elementos, que son:
- La cultura y las subculturas.- La cultura es la suma total de conocimientos, normas, creencias, costumbres, valores y otras formas de comportamiento aprendidas y compartidas por los miembros de una sociedad determinada.
- La clase social.- Es la división de la sociedad en grupos homogéneos y estables en los cuales se sitúan los individuos o las familias que tienen valores, actitudes y comportamientos similares.
- Los grupos sociales.- El grupo es la reunión de dos o más personas que interactúan para lograr metas individuales o conjuntas.
- La familia.- Se trata del grupo primario que más influencia ejerce en el comportamiento de consumo de un individuo. La persona, desde su infancia, aprende sobre los productos que debe adquirir y sobre las pautas de comportamiento de consumo.
3) Los estímulos de marketing.- El comportamiento del consumidor se ve también influenciado por las acciones que las empresas desarrollan en sus mercados por medio de sus programas de marketing-mix. Estos programas deben ser diseñados teniendo en cuenta las características personales de los consumidores y el entorno social en el que están inmersos.
FACTORES INTERNOS QUE AFECTAN AL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORR
El comportamiento de todo ser humano está influenciado por los estímulos que recibe de su entorno. Pero la interpretación de esos estímulos está determinado por las características personales del individuo y por su estructura psicológica.
1) Características personales.- Vienen dadas por dos perfiles:
- Perfil demográfico.- Son variables fácilmente observables y medibles (sexo, edad, etc.).
- Perfil psicográfico.- Viene definido por su personalidad y por el estilo de vida. Su carácter subjetivo dificulta su medición, aunque están más relacionadas con el comportamiento del consumidor que las variables del perfil demográfico.
2) Estructura psicológica.- Vamos a ver los cuatro factores que la determinan:
- La motivación.- Es la fuerza impulsora que empuja a la acción. Y esta fuerza impulsora es provocada por un estado de tensión como resultado de una necesidad no satisfecha. Las necesidades evolucionan y cambian constantemente; así, cuando un individuo alcanza sus metas, se plantea otras nuevas.

PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA
Detrás del acto visible de comprar algo, esta un proceso de decisión importante, que debe investigarse. Se denomina proceso de decisión de compra a las etapas por las que pasa el comprador para decidir la compra de productos y servicios. Este proceso incluye las cinco etapas siguientes:
1. Reconocimiento del problema: percepción de una necesidad. El reconocimiento del problema consiste en percibir una diferencia entre la situación ideal y real de la persona que baste para generar una decisión
2. Búsqueda de información: búsqueda de valor. Después de reconocer el problema, el consumidor empieza a buscar información, lo que constituye la etapa siguiente del proceso de decisión de compra. En primer término, busca en su memoria experiencias que ha tenido con productos o marcas, acción denominada búsqueda interior.
3. Evaluación de alternativas: evaluación en búsqueda de valor. La etapa de búsqueda de información aclara el problema al consumidor, ello al: generar criterios para usarlos en la compra, proporcionarle nombres de marcas que podrían satisfacer esos criterios, y originar percepciones de valor en el consumidor.
4. Decisión de compra: compra de valor. Después de analizar las opciones del conjunto evocado, el consumidor esta casi listo para tomar la decisión de compra. Restan solo dos aspectos por determinar: dónde comprar y cuándo comprar.
5. Comportamiento poscompra: valor de consumo o uso. Luego de adquirir el producto, los consumidores lo comparan contra sus expectativas y quedan satisfechos o insatisfechos. Si están insatisfechos, los mercadólogos deben indagar si el producto fue deficiente o las expectativas del consumidor fueron excesivamente altas.
10 SLOGANS
Kellogs:"Vivimos para nutrirte"
LG:"Digitally yours"
Lineas Aereas Azteca: Bienvenido a Bordo
Liverpool:"Es parte de tu vida"
Lòreal:"Porque tu lo vales"
Marinela:"Recuerdame"
Mastercard:"Hay ciertas cosas que el dinero no puede comprar, para todo lo demas existe mastercard"
Mc Donalds"Me Encanta"
Michelin:"Por todo lo que depende de tus llantas"
Nextel:"Hablemos de negocios"
Pronosticos:"Ganas tu, ganamos todos"
Purina:"Your pet, our passion."
Red Bull:"Te da aaaalas"
Rexona"No te abandona"
Sabritas:"A que no puedes comer solo una"
Seccion Amarilla:"Si funciona, y funciona muy bien"
Steren:"Soluciones en electronica"
Telcel:"Todo Mexico es territorio telcel"
Ideas Telcel: “Lo que a ti te mueve, se mueve contigo”
Vitacilina:"Ah! Que buena medicina"
Wal-Mart:"Precios bajos, siempre
LG:"Digitally yours"
Lineas Aereas Azteca: Bienvenido a Bordo
Liverpool:"Es parte de tu vida"
Lòreal:"Porque tu lo vales"
Marinela:"Recuerdame"
Mastercard:"Hay ciertas cosas que el dinero no puede comprar, para todo lo demas existe mastercard"
Mc Donalds"Me Encanta"
Michelin:"Por todo lo que depende de tus llantas"
Nextel:"Hablemos de negocios"
Pronosticos:"Ganas tu, ganamos todos"
Purina:"Your pet, our passion."
Red Bull:"Te da aaaalas"
Rexona"No te abandona"
Sabritas:"A que no puedes comer solo una"
Seccion Amarilla:"Si funciona, y funciona muy bien"
Steren:"Soluciones en electronica"
Telcel:"Todo Mexico es territorio telcel"
Ideas Telcel: “Lo que a ti te mueve, se mueve contigo”
Vitacilina:"Ah! Que buena medicina"
Wal-Mart:"Precios bajos, siempre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)